Categoría: Música

La banda de sonido de mi vida vol2

Escribiendo esta serie de posts recordé 1) Que lo primero que más me gusta sobre la música es escuchar música 2) Lo segundo, compartir música 3) Lo tercero, escribir sobre música. Y mi brevísima carrera como periodista de rock dice presente y me devuelve de cabeza a los albores del nuevo siglo. Y entonces todo este asunto de repasar los temas y las bandas que me acompañaron a lo largo de mi vida (*) cobra cada vez más sentido, no sólo como un gran ejercicio para el punto 2), sino especialmente porque es una especie de viaje en el tiempo que me ayuda a armar los rompecabezas de una vida que pasa muy rápido y de la cual no quiero dejar nada sin narrar. Ojalá disfruten del viaje tanto como yo.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

La banda de sonido de mi vida vol1

No concibo la vida sin música. Creo que ser afectado emocionalmente por una canción es una de las más logradas expresiones de humanidad. Otra persona a la que no conocés le puso ritmo y letra a un estado de ánimo, a un momento, a un recuerdo, a una época, a una relación. No puedo vivir sin música y mi memoria emocional se construye con canciones y bandas, atadas por un hilo conductor con lógica propia que ni yo sabría explicar.

Hace unos días me visitó una idea, nada original pero valiosa en su utilidad de documentar esas canciones que son la banda de sonido de mi vida: armé una playlist en Sportify a la que llamé «laclaux OST» porque aunque no lo sabía, ese listado siempre estuvo ahí y estoy segura de que cada uno de ustedes ha ido construyendo su propio original soundtrack a lo largo de la vida, con bandas y artistas de aquí, de allá, de todas partes; de ahora y de siempre.

 

 

Sigue leyendo

Disco Del Mes | Definitely Maybe de Oasis

Definitely Maybe Oasis

En 1995 no sólo terminé la secundaria y tuve mi primer novio, sino que también descubrí que había otra ciudad en el mundo además de Seattle que iba a marcar el ritmo musical de la década. Esa ciudad fue Manchester, y gracias a MTV (que entonces aún era un verdadero canal musical) una noche de zapping me encontré por primera vez con la banda que tal vez mejor haya representado al Brit Pop, ese movimiento musical que vino a patear el tablero y a opacar el reinado del grunge: en la pantalla estaban pasando Live Forever, y esos 4’36» fueron suficientes para un enamoramiento instantáneo.  «¿Quiénes son estos tipos?» pregunté, y, en ese mundo pre-Internet, fui a mi disquería amiga a revolver bateas hasta dar con ellos.

Que Definitely Maybe, de Oasis, es un disco sólido, rockero, refrescante y fundamental no queda duda alguna, y esta semana se cumplen nada menos que 19 años de su lanzamiento, el 29 de agosto de 1994. ¿Habremos sido entonces testigos del último gran movimiento musical genuino? ¿Tuvimos desde entonces otra escena a la cual mirar?

Sigue leyendo

#nerdrock

Desde hace dos años una vez por semana tengo una cita con el #rock. Creo que ni siquiera nosotros -allá por 20120, en un Starbucks indeterminado- pensamos que íbamos a llegar tan lejos.  Todo surgió de manera casual «Che deberíamos juntarnos a tocar, sí yo siempre quise cantar, así que tenes un amigo que toca el bajo?». Hicimos de esa hermosa casualidad un ejercicio: y una fría tarde del 13 de junio de 2010 #nerdrock vio la luz.

Sigue leyendo

Disco Del Mes | Nevermind de Nirvana

El primer CD que compré con mi plata fue Nevermind. Yo tenia 13 años y mi vida estaba a punto de cambiar: la música nunca fue lo mismo para mi después de la primera escucha picada de sus 12 tracks (más el bonus oculto). Tenía 13 años y odiaba al mundo. Y este tipo –Cobain– me lo cantaba a los gritos con una melodia y un power inusitados. Yo era él, y viceversa.

A Cobain la vida le dolía y se le notaba en la manera en que masticaba las letras al cantar. Nunca la oscuridad y la rabia fueron tan bellas como en la materialización de esas canciones que eran una novedosa mezcla de pop, punk, rock y heavy metal como yo no había escuchado nunca hasta entonces.

Sigue leyendo

90

Un día como hoy de 1921 en Mar del Plata, nacía el exquisito, absolutamente genial e incomprendido Astor Piazzolla, bandoneonista y compositor que es, a mi modesto entender de asuntos tangueros, un genio innovador al que muchos ortodoxos odiaron. Piazolla fue uno de los pocos músicos que no pertenecía a la esfera del rock que tuvo su propia tapa en la célebre revista Expreso imaginario, que allá por los 70s inauguró la tradición de revistas de cultura joven y música en Argentina.

Sigue leyendo