Etiquetado: Literatura argentina

Bioy

Hoy, en esta isla, ha ocurrido un milagro. El verano se adelantó. Puse la cama cerca de la pileta de natación y estuve bañándome, hasta muy tarde. Era imposible dormir. Dos o tres minutos afuera bastaban para convertir en sudor el agua que debía protegerme de la espantosa clama. A la madrugada me despertó un fonógrafo. No pude volver al museo, a buscar las cosas. Huí por las barrancas. Estoy en los bajos del sur, entre plantas acuáticas, indignado por los mosquitos, con el mar o sucios arroyos hasta la cintura, viendo que anticipé absurdamente mi huida. Creo que esa gente no vino a buscarme; tal vez no me hayan visto. Pero sigo mi destino; estoy desprovisto de todo, confinado al lugar más escaso, menos habitable de la isla; a pantanos que el mar suprime una vez por semana.

Adolfo Bioy Casares, La invención de Morel, 1940

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Alejandra

A un poema acerca del agua, de Silvina Ocampo*

A Silvina y a la condesa de Trípoli
que emana toda la noche profecías

O. Paz

Tu modo de silenciarte en el poema.
Me abrís como una flor
(sin duda una flor pobre, lamentable)
que ya no esperaba la terrible delicadeza
de la primavera. Me abrís, me abro,
me vuelvo de agua en tu poema de agua
que emana toda la noche profecías

*Hojita mecanografiada y corregida por AP, sin fecha.

Alejandra Pizarnik, Poesía completa, Poemas no recogidos en libros, 1962-1972

(Alejandra es mi poetisa favorita de todos los tiempos. Una mujer extremadamente obsesiva y preciosista en el uso de las palabras, dueña de un universo torturado, bello, desolado, triste. Sus textos me calan profundo; deseo que cualquiera pueda sentir el estremecimiento y la identificación que me provocan sus poemas y prosas).

Foto: laclaux