Bioy
Hoy, en esta isla, ha ocurrido un milagro. El verano se adelantó. Puse la cama cerca de la pileta de natación y estuve bañándome, hasta muy tarde. Era imposible dormir. Dos o tres minutos afuera bastaban para convertir en sudor el agua que debía protegerme de la espantosa clama. A la madrugada me despertó un fonógrafo. No pude volver al museo, a buscar las cosas. Huí por las barrancas. Estoy en los bajos del sur, entre plantas acuáticas, indignado por los mosquitos, con el mar o sucios arroyos hasta la cintura, viendo que anticipé absurdamente mi huida. Creo que esa gente no vino a buscarme; tal vez no me hayan visto. Pero sigo mi destino; estoy desprovisto de todo, confinado al lugar más escaso, menos habitable de la isla; a pantanos que el mar suprime una vez por semana.
Adolfo Bioy Casares, La invención de Morel, 1940
Un día como hoy, hace 97 años, nacía Bioy (como le gustaba llamarlo a Borges), uno de los escritores fantásticos más importantes de Argentina, autor de novelas exquisitas, guionista de cine, ensayista y cuentista que formó parte de una generación dorada de la literatura argenta junto a su amigo Jorge Luis, su esposa Silvina Ocampo y su cuñada, mi también adorada Victoria Ocampo. Él es, sin lugar a dudas, uno de mis escritores favoritos de todos los tiempos.
Diario de la guerra del cerdo, la espléndida y por momentos siniestra Dormir al sol, y la ahora mundialmente conocida La invenión de Morel (gracias a Lost) son algunas de las novelas de su autoría que devoré y que recomiendo a quienes no hayan leído nada suyo aún.
Ahora surfeo la web en busca de alguna bajada digital de Invasión, una de las dos películas que lo tuvo como guionista y que despierta mi curiosidad de sólo pensar que narra la historia de un grupo de resistencia encabezado por un anciano que lucha contra un extraño ejército de hombres con gabardina en una ciudad inspirada en Buenos Aires. Justo ayer se publicó la noticia de que en la Filmoteca de Buenos Aires se encontró una copia restaurada de la peli, que se proyectará en el Festival Internacional de Cine de Nueva York.
¡Salud maestro!